Así nos lo cuenta la directora general de EIMEC, la Dra. Zainela Laborde. Hablamos con ella para saber un poco más sobre CAAME.
CAAME nació de la necesidad de ampliar y profundizar en los conocimientos de anatomía facial de los profesionales que ejercen en la Medicina Estética. La posibilidad de consolidar el conocimiento teórico y práctico con el conocimiento anatómico.
En este curso se refrescan las estructuras anatómicas faciales más importantes que se aplican en Medicina Estética y es muy importante conocer las variaciones anatómicas en cualquier caso de complicación. El hecho de trabajar sobre pieza de cadáver fresco nos permite, no solo practicar las técnicas en todos los tercios faciales y abordar las zonas más complicadas como la zona periocular por ejemplo, sino también conocer de manera práctica las estructuras que hay debajo de la piel.
Al inicio del curso se hace una prueba a los alumnos para ver el grado de conocimiento anatómico y otra prueba al finalizar; realmente ha habido un notable cambio en todos los doctores asistentes, con unas puntuaciones finales muy altas. En esto radica el éxito de este curso, en la seguridad de que el conocimiento anatómico facial necesario para aplicar las técnicas en Medicina Estética se ha afianzado.
En CAAME se aplica el método EIMEC de aprendizaje: 90% práctica, un tutor por cada tres alumnos. Los grupos reducidos permiten que todos y cada uno de los alumnos puedan practicar hasta llegar a tener confianza en las técnicas. En CAAME en particular se empieza con un pequeño repaso teórico, se trabaja el dibujo anatómico vascular sobre pacientes reales y finalmente se practican las diferentes técnicas sobre pieza de cadáver fresco.
Podría decir que es un curso único por varios puntos, uno por su metodología única, el método EIMEC; contamos además como docente, entro otros, con la prestigiosa Dra. Mirapeix, RM. MD, PhD. Profesora de Anatomía Humana y Embriología Humana en la Universidad Autónoma de Barcelona, con profundo conocimiento y experiencia en el campo de la anatomía clínica; y es único también por realizarse exclusivamente en las salas de ciencias morfológicas y anatómicas de la célebre Universidad Autónoma de Barcelona.
Para acabar, este 2022 CAAME ha sido una de las apuestas de EIMEC por la excelencia en la formación. Se programaron dos convocatorias y parece que en la segunda, que se celebrará en septiembre, ya no quedan plazas. ¿Se contempla abrir una tercera convocatoria para este año?
Para septiembre ya solo queda una plaza, pero están abiertas las solicitudes para 2023, aunque las fechas aún están por determinar.
__________________________