Ecografía estética: una herramienta que aporta datos de valoración en el diagnóstico y que ofrece precisión y seguridad en los procedimientos

BLOG EIMEC ecografia dermoestetica cursos -formacion personalizada practica barcelona

Tiempo de lectura: 7 minutos

Da luz debajo de la piel, permite observar en detalle y hacer un examen integral de la estructura facial. Pero hay más, porque la ecografía estética es una técnica de diagnóstico y una herramienta que ofrece precisión, seguridad en cada uno de los tratamientos estéticos y la ventaja de hacer una valoración no solamente la epidermis, la dermis, el tejido celular subcutáneo y la grasa superficial, sino también de la musculatura, el tejido graso profundo y la parte ósea. 

Nos permite tener la mayor garantía al momento de dónde vamos colocar el producto, valorar cada una de las estructuras de la piel de los pacientes y, de esta manera, evitar cualquier tipo de complicación vascular que pueda generarse”, dice el doctor Oscar Jose Ramírez Prado, especialista en medicina de familia y atención primaria, máster en medicina estética de la Universidad Islas Baleares y fellow en ecografía dermoestetica.

BLOG EIMEC ecografia dermoestetica cursos -formacion personalizada practica barcelona

El Dr. Prado en una formación de ecografía dermoestética.

A la vanguardia

Con la incorporación de esta técnica al consultorio, también es posible determinar lo que se conoce actualmente como la huella estética, algo clave según Prado para entender la historia de cada paciente en particular y, en función de eso, indicar el mejor tratamiento. “España siempre ha estado a la vanguardia, porque esta técnica es la que nos ha permitido también valorar lo que es la huella estética, o sea, tratamientos previos, rellenos que se pudo haber hecho la persona hace muchos años como los biopolímeros, el aceite de silicona, el polimetilmetacrilato; todos esos tipos de rellenos que se utilizaban muchos años atrás y que, al realizar nuevos tratamientos, siempre terminan siendo un riesgo -afirma el experto-. El uso de los biopolímeros, por ejemplo, que no son biocompatibles, es decir, no son absorbibles por el cuerpo. Y eso ha generado un efecto de peso en las estructuras profundas de la cara y ha conllevado también numerosas complicaciones en las estructuras superficiales de la dermis. Por esa razón, y ante la mínima duda, realizar una ecografía antes es recomendable”.

Protocolos ecoguiados y ecodirigidos

La ecografía, añade Prado, no solo es útil en el momento del diagnóstico, previo a un futuro tratamiento. También está la tendencia que impulsa el uso en simultáneo de ultrasonido y la inyección de rellenos faciales, lo que se conoce como protocolos ecoguiados. “Son aquellos en donde utilizamos al mismo tiempo la visión ecográfica y estamos valorando la colocación del relleno facial. Pero hay que diferenciar entre tratamientos ecodirigidos y ecoguiados. Los primeros son aquellos en donde se hace un mapeo vascular en los sitios de punción. Un ejemplo: quiero colocar toxina botulínica a nivel del tercio superior, y quiero evitar pinchar las arterias supratrocleares [una de las ramas terminales de la arteria oftálmica], que son aquellas que pueden llegar a generar ceguera en el paciente como complicación -explica Prado-. Entonces, marcamos al paciente los puntos en donde consideramos hacerle su tratamiento de toxina botulínica y, luego, utilizamos la ecografía valorando con un mapeo vascular, es decir dónde están las arterias, tanto en su posición como en su plano. Puede estar en plano superficial o en plano profundo. De esta manera, evito tener cualquier tipo de complicación. Eso es ecodirigido”.

BLOG EIMEC ecografia dermoestetica cursos -formacion personalizada practica barcelona

En cuanto a los procedimientos ecoguiados, Prado se explaya con otro ejemplo: “Cuando veo una complicación con depósitos de ácido hialurónico que pueden llegar a generar algún tipo de asimetría, o algún tipo de compresión vascular o de disminución de drenaje linfático, generando bolsas de agua a nivel de ojeras, por caso. De manera ecoguiada, podemos mirar dónde está el depósito de ácido hialurónico, se puede perforar con la jeringa y colocar la enzima que degrada el ácido hialurónico, llamada hialuronidasa, directamente sobre el tejido que está afectado. Eso, entonces, me permite tener seguridad y precisión en cada uno de los tratamientos”, enfatiza el experto.

¿En qué otros procedimientos se recomienda el uso?

Además de sus ventajas en procedimientos no quirúrgicos, como los rellenos dérmicos o la aplicación de toxina botulínica, Prado menciona la utilidad de la ecografía para las cirugías plásticas, como en una liposucción. “Caso uno: el cirujano consulta para realizar una ecografía para mirar la pared abdominal del paciente y descartar hernias. Dos: para valorar las metámeras; todos tenemos las chocolatinas, que llamamos a nivel abdominal, pero lo que separa cada una de esas chocolatinas a nivel de los rectos abdominales son las metámeras -explica-. Puedes marcárselas al cirujano plástico diciéndole ‘pasa por este lado la cánula para generar una liposucción de alta definición’. Podemos hacer también seguimientos posoperatorios para, por ejemplo, valorar seromas o complicaciones que surjan luego de la cirugía. Tratamientos ecoguiados y eco dirigidos para poder drenar este tipo de seromas que se puedan generar por procesos inflamatorios o infecciosos posquirúrgicos”, concluye Prado, que tiene 16 años de experiencia en medicina de urgencias y paciente crítico.

Síguenos en redes:
Suscríbete a nuestra newsletter
No te pierdas ninguna de nuestras novedades:
eimec-scientific-revista-cientifica-formacion-online-eimec-escuela-internacional-medicina-estetica-cursos-practicos

Revista científica online de acceso abierto. Avances en Medicina Estética y Cirugía.

Cursos relacionados:
There're no item that match your search criteria. Please try again with different keywords.
Te puede interesar:
Síguenos en redes:
Suscríbete a nuestra newsletter
No te pierdas ninguna de nuestras novedades:
eimec-scientific-revista-cientifica-formacion-online-eimec-escuela-internacional-medicina-estetica-cursos-practicos

Revista científica online de acceso abierto. Avances en Medicina Estética y Cirugía.

Da el salto a la excelencia con EIMEC

Cursos relacionados